UNIDAD II: INTERNET.
2.1 navegadores y buscadores
La diferencia entre navegador y
buscador, es la siguiente, los navegadores son
los programas que instalamos en el ordenador para acceder a cualquier sitio web
en Internet. Los de uso frecuente son: Google Chrome, Firefox (Mozilla), Internet
Explorer, Safari (Apple).
Los buscadores, es el sitio web al que se ingresa a través de un
navegador, y que permite encontrar otros sitios web, imágenes…, a través de
palabras claves de búsqueda, los más usados son: Google, Bing, Yahoo… y otros
locales, pero de gran importancia en esos países por la gran cantidad de
tráfico que generan, como Baidu en China o Yandex en Rusia.
Necesariamente para ingresar en
un buscador, hay que hacerlo a través de un navegador.
Los navegadores se comunican con
los servidores web por medio del protocolo de transferencia de hipertexto
(HTTP) para acceder a las direcciones de Internet (URL) a través de los motores
de búsqueda.
Todos los navegadores incluyen la
mayoría de las siguientes características: navegación por pestañas, bloqueadora
de ventanas emergentes, soporte para motores de búsqueda, gestora de descargas,
marcadores, corrector ortográfico, y atajos del teclado. Para mantener la
privacidad casi todos los navegadores ofrecen maneras sencillas de borrar
cookies, cachés web y el historial.
Cuando necesitamos de Internet,
normalmente buscamos información sobre un tema concreto, y es difícil acceder a
una página que la contenga, simplemente pinchando vínculos. Como solución a
este problema surgieron los buscadores. Un buscador es una página web en la que
se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de
páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención de un
listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos
interesa.
Existen varios tipos de buscadores, en
función del modo de construcción y acceso a la base de datos, pero todos ellos
tienen en común que permiten una consulta en la que el buscador nos devuelve
una lista de direcciones de páginas web relacionadas con el tema consultado.
Los buscadores web o motores de
búsqueda, son sistemas informáticos que nos dan la posibilidad de consultar una
gigantesca base de datos para encontrar páginas web.
Para acceder a esta información,
el usuario tiene que acceder mediante los diferentes navegadores de internet
que existen como Chrome o Firefox…., después entrar es el navegador tendrá que
acceder a un buscador e introducir una palabra clave o keyword. Acto seguido,
el buscador te responderá con la información en forma de listados de diferentes
páginas web relacionado a la palabra clave que el usuario introduce en el
buscador web.
2.1 clasificación
Los buscadores se
pueden clasificar en dos tipos, según la forma de obtener las direcciones que
almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias
características.
Índices temáticos: Son
sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados (aunque también
suelen incluir sistemas de búsqueda por palabras clave). Se trata de bases de
datos de direcciones Web elaboradas "manualmente", es decir, hay
personas que se encargan de asignar cada página web a una categoría o tema
determinado.
Motores de búsqueda:
Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan
automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.
Un navegador web o web
browser es una aplicación software que permite al usuario recuperar y
visualizar documentos de hipertexto, comúnmente descritos en HTML, desde
servidores web de todo el mundo a través de Internet. Esta red de documentos es
denominada World Wide Web (WWW) o Telaraña Mundial. Los navegadores actuales
permiten mostrar o ejecutar: gráficos, secuencias de vídeo, sonido, animaciones
y programas diversos además del texto y los hipervínculos o enlaces.
2.1.2 Menú de
navegadores
El navegador, como el
resto de los programas de Windows, dispone de los elementos habituales en este
entorno: barras de menús, barra de herramientas, barra de estado, etc. Lo más
característico es la barra de direcciones donde figura la dirección de la
página que se está mostrando en ese momento. La disposición y aspecto de estas
barras es con figurable, por lo que es posible que no aparezcan todas, o que
tengan distinto aspecto, o bien, una disposición diferente a las de la figura. La
barra de menú del navegador es la que muestra las opciones Archivo, Edición,
Ver, etc. Puedes acceder a estos menús para realizar diversas tareas.
En los navegadores más
populares de la actualidad (IE, Firefox, etc.) existe una opción para ocultar
la barra de menú y así tener más espacio en la pantalla. Sin embargo, en Google
Chrome la barra de menú no existe más, ya que las opciones que necesitas están
en el menú "Preferencias". Para mostrar la barra de menú de tu
navegador
2.2 Blog
Un blog es otra de las
herramientas de comunicación digital más utilizadas en la red. En ellos el
autor recopila y publica información sobre un tema concreto. Existen infinidad
de temas y no tienen que ajustarse necesariamente a uno sólo.
El emisor del mensaje
puede dar la opción al receptor de comunicarse con él. Esto puede hacerse a
través de un apartado de comentarios o directamente por email. También son
conocidos en español como bitácora y en inglés como weblog. Es lo más parecido
a un diario ya que su contenido se actualiza periódicamente y en un orden
cronológico. Cada noticia publicada se llama post.
1.- Blogosfera: Se
llama así al conjunto de blogs publicados en internet. Los blog pueden estar
ordenados dentro de la blogosfera. Lo habitual es que el orden responda a la
temática de cada uno de ellos. Todos estos blogs interconectados pueden
entenderse como un fenómeno social. A través de ellos puede hacerse un estudio de
la sociedad y sus intereses.
2.- Blogroll: Es la
lista de blogs recomendados o enlazados. Esta lista puede estar publicada en un
blog o en cualquier otro tipo de página web. Normalmente se sitúa en un lateral
de la web principal.
3.- Post: Término
inglés que designa cada una de las publicaciones hechas en la bitácora. En
español sería "artículo”. Existen numerosos servidores en los que alojar
un blog. Los más comunes y utilizados son Wordpress y Blogger. Ambos son
gratuitos y ofrecen plantillas para la creación de blogs. No necesitan instalar
ningún software y no se requieren conocimientos previos para publicar en ellos.
Algunas características de un blog:
Se puede poner textos,
enlaces, imágenes, vídeos, audios, animaciones flash y mucho más (Hipermedia).
Es muy fácil de
utilizar y nos otorga una interfaz para administrar sus contenidos, coordinar,
borrar, rescribir artículos y muchas opciones más como moderar los comentarios
de los lectores, etc.
Se ordenan los
artículos de una manera cronológica mostrando primero los artículos más
recientes, como dijimos anteriormente.
Se puede colocar etiquetas
o palabras clave asignadas a un artículo y estas le ayudan a una mejor organización de los temas,
facilitando su búsqueda.
Se da la posibilidad al
lector de que comente, y así poder establecer una serie de debates alrededor de
las entradas o artículos publicados.
Además se puede
suscribir a través de la suscripción RSS o Atom, y esto permite acceder a los
artículos y comentarios de un blog sin necesidad de ingresar al sitio web.
Puede aparecer en los
comentarios de un artículo los enlaces inversos o también conocidos como
trackbacks, estos nos dan a saber si alguien desde su blogg a enlazado una
publicación nuestro desde su blogg o viceversa.
2.2 diseño del blog
El diseño de un blogg es
tan importante como el contenido que generas.
El 20% de las personas
no leen, escanean la página. Así que si tienes un diseño pobre y poco
llamativo, puedo asegurarte que ni siquiera escanearan la información, se irán
y los habrás perdido.
El cerebro humano
procesa imágenes 60,000 más rápido que los textos.
Según estudios, el 94 %
de artículos con imágenes consiguen más visitas que aquellos que no tienen.
Se recomienda que los
colores del diseño de un blog estén asociados a los colores del logo del mismo,
ya que esto mantiene y unifica la identidad única que pueda tener.
Combina colores de
familias opuestas, es decir: blanco y negro o azul con blanco
Evita las combinaciones
de colores de la misma familia: rojo y anaranjado o morado y azul
Define el tono de
colores que tendrá tu blog, si será de colores cálidos o fríos
Se recomienda que el
color de texto de los posts sea negro, NO gris u otro color de la misma
tonalidad, ya que cansa al ojo y puede resultar fastidioso después de un tiempo
leyendo.
Proyecta lo que dices
con los colores. Ejemplo: si buscas llamar la atención de los usuarios es
recomendable que pongas una palabra clave en negrita y con un color vivo, no
apagado y fácil de pasar por alto.
Crea tu paleta de
colores y ciérrate a ella, te dejo un ejemplo que saqué de Color Hex, un
excelente portal para inspirarte.
No elijas más de 3 para
un mismo texto, ya que eso arruinaría el diseño. Lo ideal es mantenerse con dos
y ya está.
Escoge una tipografía
fácil de leer y entender a simple vista. Si el usuario tiene que estar forzando
mucho la vista para entender tu mensaje, no lo leerá.
Puedes utilizar
combinaciones de tipografías Sans Serif (preferiblemente para cuerpos de
textos) y Serif (preferiblemente para títulos).
Beneficiarte de las
tipografías modernas y utilízalas para crear imágenes molonas, banners, títulos
de cabeceras. Las cabeceras en un blog son una de las cosas más importantes, ya
que junto con el titular del post es lo primero que ve el usuario.
Escoge una imagen o
icono vectorial que se relacione al contenido del post
Copia lo que ya
funciona
Utiliza siempre
imágenes de calidad
Compra iconos,
vectores, ilustraciones.
No es ningún secreto
que las ilustraciones e imágenes hacen más divertido el proceso de aprendizaje,
como te comenté antes el cerebro humano procesa las imágenes 60,000 veces más
rápido lo visual que textos. Sin embargo, es importante que entendamos e
identifiquemos las cosas que podemos visualizar en nuestros posts, para así
hacerlos más interesantes.
Dentro de las cosas que
puedes visualizar y tipos de contenidos que puedes crear, están:
Frases
Listas
Mini biografías
Infografías completas
Gráficas de data
Gráficas explicativas
Gráficas con frases
para compartir
Muestras de un producto
a vender
Vídeos.
2.3 correo electrónico
El correo electrónico
(también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail)
es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de
comunicación electrónicos.
El funcionamiento del
correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y
recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección.
El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que
guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa. Elementos
básicos:
El destinatario. En
esta casilla llamada “Para”, se pueden incluir tanto una como varias
direcciones de personas a las que se les va a enviar dicho correo. Además se
otorga la oportunidad de que esas direcciones que se van a incluir no sean
visibles por el resto de personas que las reciben.
El asunto. Es el
apartado donde de manera breve y escueta debe aparecer el tema sobre el que
gira el correo electrónico.
El mensaje. En dicho
apartado, de gran amplitud, es donde se escribe el mensaje que desea enviar.
Para que dicho texto esté, estéticamente hablando, tal y como deseamos se
ofrecen herramientas con las que elegir el tipo de letra, la alineación, el
color, hipervínculos e incluso emoticonos.
Ventajas del Correo
electrónico:
1.
Bajo costo
2.
Velocidad
3.
Comodidad
4.
Ayuda al medio ambiente con el ahorro de papel
5.
Se evita la manipulación física del contenido del mensaje
6.
Permite enviar todo tipo de archivos
7.
Se pueden revisar desde cualquier lugar del mundo
8.
Facilita la comunicación entre las personas y empresas
9.
Se puede enviar a varias persona a la vez
1.
Se debe tener acceso a Internet.
2.
Tener conocimiento en el manejo de las herramientas informáticas.
3.
No se pueden enviar objetos físicos.
4.
Permite el ingreso de correos no
deseados (Spam).
5.
Es muy fácil recibir virus.
6.
Facilita el robo de información.

Necesariamente para ingresar en un buscador, hay que hacerlo a través de un navegador.

2.1 clasificación
Los buscadores se
pueden clasificar en dos tipos, según la forma de obtener las direcciones que
almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias
características.

Motores de búsqueda:
Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan
automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.
Un navegador web o web
browser es una aplicación software que permite al usuario recuperar y
visualizar documentos de hipertexto, comúnmente descritos en HTML, desde
servidores web de todo el mundo a través de Internet. Esta red de documentos es
denominada World Wide Web (WWW) o Telaraña Mundial. Los navegadores actuales
permiten mostrar o ejecutar: gráficos, secuencias de vídeo, sonido, animaciones
y programas diversos además del texto y los hipervínculos o enlaces.
2.1.2 Menú de navegadores

En los navegadores más
populares de la actualidad (IE, Firefox, etc.) existe una opción para ocultar
la barra de menú y así tener más espacio en la pantalla. Sin embargo, en Google
Chrome la barra de menú no existe más, ya que las opciones que necesitas están
en el menú "Preferencias". Para mostrar la barra de menú de tu
navegador
2.2 Blog
Un blog es otra de las
herramientas de comunicación digital más utilizadas en la red. En ellos el
autor recopila y publica información sobre un tema concreto. Existen infinidad
de temas y no tienen que ajustarse necesariamente a uno sólo.
El emisor del mensaje
puede dar la opción al receptor de comunicarse con él. Esto puede hacerse a
través de un apartado de comentarios o directamente por email. También son
conocidos en español como bitácora y en inglés como weblog. Es lo más parecido
a un diario ya que su contenido se actualiza periódicamente y en un orden
cronológico. Cada noticia publicada se llama post.
1.- Blogosfera: Se
llama así al conjunto de blogs publicados en internet. Los blog pueden estar
ordenados dentro de la blogosfera. Lo habitual es que el orden responda a la
temática de cada uno de ellos. Todos estos blogs interconectados pueden
entenderse como un fenómeno social. A través de ellos puede hacerse un estudio de
la sociedad y sus intereses.
2.- Blogroll: Es la
lista de blogs recomendados o enlazados. Esta lista puede estar publicada en un
blog o en cualquier otro tipo de página web. Normalmente se sitúa en un lateral
de la web principal.
3.- Post: Término
inglés que designa cada una de las publicaciones hechas en la bitácora. En
español sería "artículo”. Existen numerosos servidores en los que alojar
un blog. Los más comunes y utilizados son Wordpress y Blogger. Ambos son
gratuitos y ofrecen plantillas para la creación de blogs. No necesitan instalar
ningún software y no se requieren conocimientos previos para publicar en ellos.
Algunas características de un blog:
Se puede poner textos,
enlaces, imágenes, vídeos, audios, animaciones flash y mucho más (Hipermedia).
Es muy fácil de
utilizar y nos otorga una interfaz para administrar sus contenidos, coordinar,
borrar, rescribir artículos y muchas opciones más como moderar los comentarios
de los lectores, etc.
Se ordenan los
artículos de una manera cronológica mostrando primero los artículos más
recientes, como dijimos anteriormente.
Se puede colocar etiquetas
o palabras clave asignadas a un artículo y estas le ayudan a una mejor organización de los temas,
facilitando su búsqueda.
Se da la posibilidad al
lector de que comente, y así poder establecer una serie de debates alrededor de
las entradas o artículos publicados.

Puede aparecer en los
comentarios de un artículo los enlaces inversos o también conocidos como
trackbacks, estos nos dan a saber si alguien desde su blogg a enlazado una
publicación nuestro desde su blogg o viceversa.
2.2 diseño del blog
El diseño de un blogg es
tan importante como el contenido que generas.
El 20% de las personas
no leen, escanean la página. Así que si tienes un diseño pobre y poco
llamativo, puedo asegurarte que ni siquiera escanearan la información, se irán
y los habrás perdido.
El cerebro humano
procesa imágenes 60,000 más rápido que los textos.
Según estudios, el 94 %
de artículos con imágenes consiguen más visitas que aquellos que no tienen.
Se recomienda que los
colores del diseño de un blog estén asociados a los colores del logo del mismo,
ya que esto mantiene y unifica la identidad única que pueda tener.
Combina colores de
familias opuestas, es decir: blanco y negro o azul con blanco
Evita las combinaciones
de colores de la misma familia: rojo y anaranjado o morado y azul
Define el tono de
colores que tendrá tu blog, si será de colores cálidos o fríos
Se recomienda que el
color de texto de los posts sea negro, NO gris u otro color de la misma
tonalidad, ya que cansa al ojo y puede resultar fastidioso después de un tiempo
leyendo.
Proyecta lo que dices
con los colores. Ejemplo: si buscas llamar la atención de los usuarios es
recomendable que pongas una palabra clave en negrita y con un color vivo, no
apagado y fácil de pasar por alto.

No elijas más de 3 para
un mismo texto, ya que eso arruinaría el diseño. Lo ideal es mantenerse con dos
y ya está.
Escoge una tipografía
fácil de leer y entender a simple vista. Si el usuario tiene que estar forzando
mucho la vista para entender tu mensaje, no lo leerá.
Puedes utilizar
combinaciones de tipografías Sans Serif (preferiblemente para cuerpos de
textos) y Serif (preferiblemente para títulos).
Beneficiarte de las
tipografías modernas y utilízalas para crear imágenes molonas, banners, títulos
de cabeceras. Las cabeceras en un blog son una de las cosas más importantes, ya
que junto con el titular del post es lo primero que ve el usuario.
Escoge una imagen o
icono vectorial que se relacione al contenido del post
Copia lo que ya
funciona
Utiliza siempre
imágenes de calidad
Compra iconos,
vectores, ilustraciones.
No es ningún secreto
que las ilustraciones e imágenes hacen más divertido el proceso de aprendizaje,
como te comenté antes el cerebro humano procesa las imágenes 60,000 veces más
rápido lo visual que textos. Sin embargo, es importante que entendamos e
identifiquemos las cosas que podemos visualizar en nuestros posts, para así
hacerlos más interesantes.
Dentro de las cosas que
puedes visualizar y tipos de contenidos que puedes crear, están:
Frases
Listas
Mini biografías
Infografías completas
Gráficas de data
Gráficas explicativas
Gráficas con frases
para compartir
Muestras de un producto
a vender
Vídeos.
2.3 correo electrónico
El correo electrónico
(también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail)
es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de
comunicación electrónicos.

El destinatario. En
esta casilla llamada “Para”, se pueden incluir tanto una como varias
direcciones de personas a las que se les va a enviar dicho correo. Además se
otorga la oportunidad de que esas direcciones que se van a incluir no sean
visibles por el resto de personas que las reciben.
El asunto. Es el
apartado donde de manera breve y escueta debe aparecer el tema sobre el que
gira el correo electrónico.
El mensaje. En dicho
apartado, de gran amplitud, es donde se escribe el mensaje que desea enviar.
Para que dicho texto esté, estéticamente hablando, tal y como deseamos se
ofrecen herramientas con las que elegir el tipo de letra, la alineación, el
color, hipervínculos e incluso emoticonos.
Ventajas del Correo
electrónico:
1.
Bajo costo
2.
Velocidad
3.
Comodidad
4.
Ayuda al medio ambiente con el ahorro de papel
5.
Se evita la manipulación física del contenido del mensaje
6.
Permite enviar todo tipo de archivos
7.
Se pueden revisar desde cualquier lugar del mundo
8.
Facilita la comunicación entre las personas y empresas
9.
Se puede enviar a varias persona a la vez
1.
Se debe tener acceso a Internet.
2.
Tener conocimiento en el manejo de las herramientas informáticas.
3.
No se pueden enviar objetos físicos.
4.
Permite el ingreso de correos no
deseados (Spam).
5.
Es muy fácil recibir virus.
6.
Facilita el robo de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario